El pomelo es una fruta cítrica con un sabor agridulce y un color llamativo. Contiene una gama de vitaminas y minerales esenciales, que lo convierten en un alimento imprescindible en tu dieta.
El pomelo apareció por primera vez en el siglo XVIII, como resultado del cruce de un pomelo y una naranja. La gente lo llamó “grapefruit” porque crece en racimos, similar a las uvas.
Los nutrientes que contiene el pomelo pueden ayudar a tener una piel saludable y a proteger contra diversas afecciones. También pueden ayudarte a mantenerte en tu peso ideal.
En este post te contamos por qué debes incluir el pomelo en tu dieta, detallando algunos de los beneficios que aporta a la salud.
Beneficios del pomelo
El pomelo es bajo en calorías, pero muy rico en nutrientes. También es una excelente fuente de vitaminas A y C.
A continuación, analizamos los beneficios específicos que el pomelo aporta a la salud, y por los cuales deberías incluirlo en tu dieta.
Diabetes
El pomelo tiene un índice glucémico bajo. Esto significa que proporciona nutrientes, pero no tiene un impacto negativo significativo en los niveles de azúcar en sangre.
Un estudio describe el pomelo como «significativamente asociado con un riesgo reducido de diabetes tipo 2». Los autores también señalan que el pomelo contiene naringina.
Continúan diciendo que la naringina parece tener propiedades similares a un inhibidor que los médicos usan para mejorar la tolerancia a la glucosa en personas con diabetes tipo 2.
Pérdida de peso
Algunas personas afirman que el pomelo es una fruta milagrosa para perder peso. En un estudio, los investigadores no encontraron evidencia que sugiera que el pomelo ayuda a perder peso.
Sin embargo, concluyeron que el pomelo puede ayudar a mejorar la presión arterial y los niveles de lípidos (grasas) en la sangre. Existe un vínculo entre la presión arterial alta, los niveles de lípidos y la obesidad.
Otros estudios podrían demostrar que los nutrientes del pomelo tienen beneficios a largo plazo para el control del peso y la prevención de la obesidad.
Accidentes cerebrovasculares
Según un estudio, comer más flavonoides puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico entre las mujeres. Los flavonoides son compuestos presentes en frutas cítricas como naranjas y pomelos.
El riesgo de accidente cerebrovascular isquémico fue un 19% menor entre quienes consumieron las mayores cantidades de frutas cítricas.
La presión arterial y la salud del corazón
La combinación de fibra, potasio, licopeno, vitamina C y colina en el pomelo podría contribuir a la salud del corazón.
El estudio anterior alienta a las personas a aumentar su ingesta dietética de potasio y reducir la cantidad de sal que agregan a los alimentos. Esto puede ayudar a prevenir la presión arterial alta y una variedad de complicaciones que pueden derivarse de ella.
Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos consuman alrededor de 4700 mg de potasio al día. Esto significa que un pomelo pequeño puede proporcionar alrededor del 6% de la necesidad diaria de potasio de una persona.
Cáncer
El pomelo es una rica fuente de antioxidantes, como la vitamina C. Estos pueden ayudar a combatir la formación de radicales libres, que según los expertos provocan cáncer.
Un pomelo pequeño puede proporcionar 68,8 mg de vitamina C. La ingesta recomendada de vitamina C para adultos es de 75 mg por día para las mujeres y 90 mg para los hombres.
Un pomelo pequeño también contiene 2270 microgramos (mcg) de licopeno, que es otro antioxidante.
Un estudio de población de 2016 analizó datos de casi 50.000 hombres. Sus autores concluyen que existe una relación entre un alto consumo de salsa de tomate, que contiene licopeno, y un menor riesgo de cáncer de próstata.
Digestión
El pomelo contiene agua y fibra. En concreto, un pomelo pequeño de 200g. contiene 182g. de agua y 2,2g. de fibra. Tanto el agua como la fibra pueden ayudar a prevenir el estreñimiento y promover la regularidad para un tracto digestivo saludable.
Los adultos deben tratar de consumir de 28 a 33,6g. de fibra por día, dependiendo de su edad y sexo.
También hay evidencias que sugieren que una alta ingesta de fibra dietética puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal.
Piel
La vitamina C juega un papel vital en la formación de colágeno, el principal sistema de soporte de la piel.
Los autores de un estudio de 2017 concluyen que la vitamina C podría ayudar a proteger contra el daño solar y el envejecimiento. También notan un vínculo entre los niveles de vitamina C de una persona y su consumo de frutas y verduras frescas.
Función inmune
La vitamina C ayuda a reforzar el sistema inmunológico de varias maneras. Por ejemplo, una ingesta dietética de vitamina C puede ayudar a prevenir y tratar infecciones respiratorias y de otro tipo.
En particular, los adultos mayores, las personas con enfermedades crónicas y los fumadores deben asegurarse de tener una ingesta adecuada de vitamina C. El pomelo puede ser una buena opción.
Dieta
Estos son algunos consejos para comprar y almacenar pomelos:
- Compra pomelos en invierno, ya que los cítricos maduran en este momento y es más probable que estén frescos.
- Compra pomelos que estén maduros, tendrán un sabor más dulce y podrás sacar más zumo.
- Guarda el pomelo a temperatura ambiente, lejos de la luz solar directa.
Hay varias formas de añadir pomelo a tu dieta. Para incorporarlo en la dieta:
- Agrega algunas rodajas de pomelo a una ensalada en la comida o la cena y espolvorea con nueces, queso desmenuzado y vinagre balsámico.
- Sirve medio pomelo en el desayuno o como entrante.
- Exprime el zumo de pomelo para una bebida refrescante. Si la fruta está agria, combínala con zumo de naranja.
- Agrega pomelo a una macedonia de frutas con fresas, piña, mandarinas y uvas.
Aquí podrás ver otras ideas de recetas con pomelo.