En Cítricos La Paz, como especialistas en limón conocemos muy bien todas sus propiedades y beneficios para la salud. ¿Y tú conoces las propiedades de la corteza de limón?
Propiedades de la corteza de limón
Si bien el zumo de limón aporta muchos beneficios a nuestra salud, la corteza no debemos desecharla, ya que también supone una importante fuente de nutrientes, vitaminas y minerales que es bueno aprovechar. Uno de los principales usos de la corteza es en cocina. Pero lo que muy poca gente sabe es que es beneficiosa para la salud de nuestra piel, por lo que su uso en mascarillas y cosmética natural es cada vez más recurrente. Pero ¿cuáles son realmente los beneficios de la corteza de limón?
1. Fuente rica en vitaminas y minerales
Muy pocos saben que la corteza de limón contiene más vitaminas y minerales que la pulpa o zumo de limón. Además tiene un alto contenido en potasio, calcio, magnesio, ácido fólico, fibra y betacaroteno.
2. Desintoxicante
Entre las propiedades de la corteza de limón podemos destacar su capacidad para eliminar las toxinas de nuestro organismo, favoreciendo la reducción de peso y el bienestar físico.
3. Favorece la digestión
No solo el limón y en especial su corteza favorecen el proceso digestivo, sino que además actúa como remedio para rebajar la hinchazón abdominal y reduce los gases. Tras una comida o cena copiosa, tomar un poco de limón favorece la digestión y el bienestar gástrico.
4. Fortalece el sistema inmunológico
Todos hemos oído que el limón es bueno para nuestro sistema inmunilógico, y es que, no solo el zumo de limón es bueno, sino que su corteza también. Su alto contenido en fibra, minerales y vitaminas favorecen el fortalecimiento del nuestro sistema inmune, protegiendo nuestro sistema y evitando enfermedades como la gripe o los resfriados.
5. Blanqueante
Tanto la pulpa de limón como su corteza tiene grandes propiedades blanqueantes, por ello, es ideal para tratamientos anti manchas en la piel y los dientes. Además ayuda a frenar la aparición del acné.
6. Antioxidante
Una de las propiedades o beneficios más característicos del limón es su capacidad antioxidante. Su capacidad antioxidante lo convierte en un remedio natural anti-envejecimiento ideal. Cada vez existen más productos y tratamientos cosméticos naturales que se benefician de la corteza del limón para desarrollar sus cremas anti-edad.
Ya hemos visto todos los beneficios que nos aporta la corteza del limón, pero ¿cómo podemos consumirla o utilizarla para beneficiarnos de sus propiedades?
Cómo consumir la corteza de limón
En cocina es el uso más habitual para consumir la corteza de limón y beneficiarnos de sus propiedades.
1. Ralladura
Rallando la corteza del limón podemos aderezar una gran cantidad de platos, incluso preparar postres o salsas. Aporta mucho sabor y aroma a nuestros platos.
2. Infusiones
Podemos añadir un poco de corteza de limón para aderezar nuestras infusiones o infusionar directamente la corteza de limón, añadiendo después unas gotitas de limón y un poco de miel.
3. Confitura
Si hay algo delicioso es la corteza de limón confitada, en países como Brasil es toda una delicia. Puedes comerla sola, bañada en chocolate o añadirla en postres. Es una golosina natural y muy rica para nuestra salud.
4. Aromatizante
Añadirlo como condimento a platos o incluso al azúcar para dar un toque a limón a tus platos dulces. Una forma muy sutil de aprovechar las propiedades sin que nos resulte muy potente el sabor del limón.
También podemos aromatizar el aceite de oliva mezclando en un bote de cristal el aceite y varios trozos de corteza de limón, debemos dejarlo macerar al menos un mes. Ideal para ensaladas y marinados.
5. Deshidratar
También podemos deshidratar la corteza de limón para poder aprovecharla durante más tiempo. De esta forma disponemos de un gran condimento para usar cuando queramos.
Aunque la cocina es el terreno en el que más posibilidades y usos tiene la corteza de limón, también podemos utilizarla en cosmética, para nuestras mascarillas naturales, exfoliación dela piel, etc.
Si quieres estar al tanto de nuestras noticias visita nuestro blog o síguenos en redes sociales (Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter).