limón

Halloween ¿Y si hacemos un limón terrorífico?

Halloween, esa noche terrorífica en la que se decoran calabazas, se ven películas de terror y nos disfrazamos. En Cítricos La Paz nos hemos propuesto darle un toque diferente a este Halloween ¿Te apuntas?

limón

¿Qué es la noche de Halloween?

Halloween tiene su origen en los Celtas y su celebración del Samhain (fin del verano) en las regiones de Escocia, Irlanda, Gales y el Norte de Francia, hace más de 2000 años. Los pueblos Celtas asociaban la llegada del frío y los días más oscuros con la muerte, creyendo en la existencia de una barrera entre el mundo de los espíritus y los humanos que se abría al final del verano. Esto permitía, el 31 de octubre, rondar a las almas y espíritus por el mundo, pero también a otros seres como brujas, duendes y elfos.

Con la llegada del Cristianismo, la festividad pasó al día 1 de noviembre, con el día de Todos los Santos. En Irlanda, se inicia una tradición de tallar nabos y convertirlos en lámparas según la leyenda de Jack o´lantern y las misteriosas luces que tintineaban sobre los pantanos de esta isla. Esta leyenda cuenta la historia de Jack, quien hace un pacto con el diablo que no sale como esperaba y se ve obligado a vagar por la noche con la única compañía de un carbón incandescente dentro de un nabo con agujeros. Los lugareños, comenzaron entonces a crear sus linternas y colgarlas de sus casas la noche de Halloween con el fin de ahuyentar los malos espíritus.

¿Por qué se decoran calabazas en Halloween?

En el siglo XIX con la llegada de los inmigrantes procedentes de Estados Unidos, se implantó un nuevo fruto para realizar estas lámparas: la calabaza. Era más grande y más fácil de tallar. Para ello, se corta la parte superior a modo de tapa, se vacía la carne y semillas y se hacen agujeros con forma de ojos y boca. La linterna se completa incorporando una fuente de luz, como una vela.

limón

¿Y si hacemos un limón terrorífico?

Si hay una protagonista indiscutible en las noche de Halloween es la calabaza terrorífica o decorada. Pero ¿y si le damos un toque más mediterráneo?

Con los años la decoración de Halloween y la elaboración de linternas terroríficas se ha convertido en todo un arte. Y si los inmigrantes americanos implementaron la calabaza como alternativa al nabo… En Cítricos La Paz queremos hacer otra propuesta para este Halloween ¿y si hacemos un limón terrorífico?

limón

¿Cómo se hace?

Lo primero que necesitamos es un limón de buen tamaño, como nuestros limones 😉 A continuación lo lavamos, ponemos en posición vertical, de modo que los pezones queden apoyados en la superficie de la mesa. Cogemos un cuchillo y cortamos la parte de arriba como si fuera una tapa, que tenga un buen tamaño pero sin pasarse. Le damos la vuelta y cortamos, más pequeña, la otra parte, así le damos estabilidad para poder apoyarlo en la mesa o lugar en el que lo vayamos a colocar.

limón

A continuación, cogemos una cuchara y vaciamos la pulpa del limón, no la tiréis ya que podemos aprovechar su zumo. Si no podéis únicamente con la cuchara, con ayuda del cuchillo, recortar en el interior el borde de la pulpa, con mucho cuidado de no romper la corteza. La corteza del limón debe quedar como si fuera un vaso o recipiente vacío y sin destrozos.

limón

Una vez vaciado nuestro limón, podemos dibujar con un rotulador los ojos y la boca a modo de guía. Después con mucho cuidado, con el cuchillo recortamos estos troqueles que hemos dibujado.

Ya tendríamos nuestro limón casi listo, para terminar, introducimos una vela o luz led inalámbrica y ¡terminado! Ya podemos incluir nuestro limón terrorífico en nuestra decoración de Halloween.

 

¿Qué os ha parecido? Es muy sencillo y es una actividad divertida que podemos hacer con nuestros hijos en casa ¿Te animas? 😉

Si te ha gustado déjanos un comentario y síguenos en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin).